Si la madre ha rechazado a la camada o a un hámster es mejor separarlos para que haya una posibilidad de que sobrevivan, ya que podrían morir por desatención o porque la madre los mate.
Es muy difícil que sobrevivan antes de los 15 días sin su progenitora pero nada es imposible en este mundo...
Para poder afrontar este gran reto debemos tener en cuenta que los pequeños han de comer cada dos horas. Debemos hacer una papilla con:
1 yema de huevo
250 cl. de leche sin lactosa (también puede ser válida la leche para gatitos bebes)
150 cl. de crema de leche / nata (sin azúcar y líquida)
1 cucharadita de miel o fructosa
También puede agregársele un machacado o puré de semillas
Hay que dársela con una jeringuita de insulina (que como no van a presión se la podremos suministrar de forma continua, por supuesto sin aguja)
Después de cada toma, con un trapito húmedo (NO mojado), hay que frotarles la tripita en sentido descendente (de la barriga hasta el ano) para favorecer la digestión (es lo que hace su madre cuando los asea). Hay que tener en cuenta que son muy pequeños, por lo que la presión que realicemos debe ser muy poca. Si no realizamos esta acción los hámsteres no serán capaces de defecar, lo que supondría la muerte.
A partir del día 6, además de la papilla, se le ha de empezar a suministrar alimentos sólidos, como arroz, cebada, avena, maíz y trigo, para que desgasten los dientes que han empezado a crecer antes de nacer.
A partir del día 14, además de la papilla y los cereales, comenzaremos a introducir en su dieta pienso de perros, huevo hervido (sin sal), queso fresco (tipo burgos sin sal), carne magra hervida (sin sal), manzana (no ácida) y plátano. Los alimentos frescos deben ser retirados a las pocas horas de ser servidos y siempre han de estar del tiempo, nunca de la nevera ni calientes.
Cuando alcancen los 22 días comenzaremos a introducir el resto de verduras y frutas recomendadas de forma progresiva y en pequeñas cantidades.
Al alimentar a las crías debemos adecuar la dosis a su tamaño.
Tan importante como el alimento es el calor. Al ser tan pequeños y no tener pelo, no dan mantenido su temperatura corporal. Lo mejor es comprar una manta térmica para reptiles y colocarla debajo del nido.
Es un trabajo muy duro y lo más probable es que no todas las crías salgan adelante, pero merece la pena intentarlo.
NUNCA debemos intentar criar un hámster a mano por satisfacción personal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tu Comentario!! (puedes hacerlos directo sin entrar a facebook, twitter o correo electrónico, en "comentar como" seleccionar: NOMBRE/URL y solo llenar el espacio con su Nombre y luego comentar).