Lo primero que debemos hacer es encontrar los progenitores adecuados.
Una parte importante es saber distinguir un macho de una hembra.
Hay tres maneras de diferenciar el sexo en hámsteres.
La primera es por la forma del cuerpo
Las hembras tienen el cuerpo redondeado
Los machos tienen el cuerpo alargado y el culo en pico
La segunda es por la posición de los orificios de salida del recto y de la vagina/conducto urinario o pene/conducto urinario
Las hembras tienen el orificio de salida del recto y orificio de la vagina/conducto urinario juntos.
Los machos tienen el orificio de salida del recto y orificio del pene/conducto urinario separados
La tercera, sólo los machos de hámsteres presentan tres glándulas bien definidas
Dos de ellas se encuentran colocadas al final de la espalda, de forma simétrica con respecto a la columna, una a cada lado. Tienen la apariencia de un lunar.
La tercera glándula está situada a la altura del ombligo. De ella veremos el pelo manchado de un color amarillento (por la secreción que produce). Es más fácil de ver en hámsteres enanos que en sirios. Si la tiene seguro que es un macho, pero si no la tiene puede ser un macho o una hembra.
Una vez hayamos escogido unos progenitores sanos, libres de taras genéticas y de una edad comprendida entre los 6 y los 18 meses procederemos al ritual de apareamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tu Comentario!! (puedes hacerlos directo sin entrar a facebook, twitter o correo electrónico, en "comentar como" seleccionar: NOMBRE/URL y solo llenar el espacio con su Nombre y luego comentar).