Se pueden realizar destetes a partir del día 18.
El hámster aún tendría que seguir mamando unos días más, pero como es capaz de comer alimentos sólidos su vida no correría peligro.
Es un destete prematuro y no es recomendable hacerlo salvo que la situación lo exija (otra camada nacida de la misma madre, madre enferma o cansada, peleas entre las crías...), ya que las consecuencias son hámsteres más débiles ante enfermedades, menos maduros mentalmente (llegando a no ser capaces de resolver ciertas situaciones) y asustadizos (lo que repercute directamente en su sociabilidad)
Sobre el día 25 se pueden destetar a las crías de una forma segura.
La madre prácticamente no les da ya de mamar.
Salvo que no podamos quedárnoslas más tiempo o que hay algún problema (como los citados anteriormente), sería mejor dejarlas unos días más con la madre. A partir de este momento, cuántos más días pasen con la madre, aprenderán más sobre cómo hacer las cosas estarán más seguros de si mismos y conseguiremos hámsteres más sociables.
Sobre el día 38 habría que realizar el destete final.
Tendremos que separar machos de hembras para evitar nuevas gestaciones.
En el caso de los roborowskis, se podrían mantener a todas las hembras en una jaula pero los machos tendrían que estar uno por jaula.
El resto de las especies de hámsteres tienen que estar, necesariamente, uno por jaula (da igual si son machos o hembras).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tu Comentario!! (puedes hacerlos directo sin entrar a facebook, twitter o correo electrónico, en "comentar como" seleccionar: NOMBRE/URL y solo llenar el espacio con su Nombre y luego comentar).