domingo, 14 de abril de 2013

CUANTO VIVE UN HAMSTER

Un hamster de un año y medio ya está en plena tercera edad. Pero su vida no tiene un ocaso lento y apacible como el de un jubilado.
La vejez del hamster transcurre con la misma velocidad que el resto de su existencia. Piensa por ejemplo que su periodo de gestación es tan solo de 16 días, y que en ese cortísimo espacio de tiempo una célula fecundada tiene que convertirse en un pequeño hamster. Su vida pasa a toda velocidad y lo hace todo en una fracción del tiempo que necesitarían otros mamíferos.
En la naturaleza no suelen vivir más de un año porque tienen muchos enemigos, y en cautividad es muy raro que lleguen a los 2-3 años.
En cuanto empiezan a mermar sus facultades físicas y prestan menos atención al entorno, no tardan en ser presa de un ave rapaz o de cualquier otro depredador. Por este motivo, en sus lugares de origen es casi imposible encontrar ejemplares viejos. Por dura e implacable que nos parezca la vida en la naturaleza, es la forma más lógica de mantener la especie y el equilibrio biológico.
Con la edad cambian su:
Comportamiento: El hamster sale cada vez menos de su refugio y duerme durante la mayor parte del tiempo. Parece como si ya no te interesase el mundo que lo rodea. Acumula menos alimentos.
Aspecto: Empieza a adelgazar y tiene un aspecto un poco "seco". Su cabeza, que antes era redondeada, adquiere una apariencia puntiaguda. El pelo pierde su brillo y su uniformidad. Parece sucio y descuidado.
Movilidad: Sus movimientos se vuelven torpes y mal coordinados. Camina despacio y se tambalea.
Higiene corporal: Ya no tiene fuerzas para limpiarse con tanta frecuencia como antes. Es posible que haya que limpiarle la región anal con un bastoncito con algodón.
Enfermedades: Las únicas enfermedades propias de la vejez que se observan con cierta frecuencia son la sequedad de ojos y la aparición de tumores
Sentidos: No se puede afirmar con seguridad si pierde vista, oído u olfato.
En el fondo, la misión fundamental de cualquier ser vivo es la de contribuir al mantenimiento de su especie. En cuanto el individuo ya no sea capaz de cumplir con esta función, dejara de estar justificada su existencia. En este contexto también juegan un papel muy importante la escasez de alimentos y la prevención de enfermedades y epidemias.
Sin pretender humanizar la situación, lo que si podemos decir es que la vida en cautividad también le aporta algunas ventajas. Obtendrá la tranquilidad y los cuidados que necesita hasta el final de sus días. Bajo la tutela del hombre puede llevar una existencia larga y feliz. Lo que no podemos saber es si él se da cuenta de todo esto. A fin de cuentas, también entre nosotros lo de "vejez feliz" no es más que un eslogan comercial.


1 comentario:

  1. LASTIMA DE TIEMPO DE VIDA, TAN POCO MÁXIMO TRES AÑOS?? FATAL NOTICIA...SERES QUE TE ACOMPAÑAN Y SON COMO UN INTEGRANTE DE LA FAMILIA...

    ResponderBorrar

Gracias por dejarnos tu Comentario!! (puedes hacerlos directo sin entrar a facebook, twitter o correo electrónico, en "comentar como" seleccionar: NOMBRE/URL y solo llenar el espacio con su Nombre y luego comentar).